Debido a la situación que estamos viviendo a causa del coronavirus (Covid-19), es fundamental potenciar, más si cabe, la innovación empresarial. Por ello, desde la Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i (AFIDI), de la que EVALUE forma parte, se han presentado las siguientes medidas para mantener el compromiso con la innovación:
1. INCREMENTO DEL 40% AL 75% DE LA BONIFICACIONES EN LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DE I+D+i.
Según el Ministerio de Ciencia e Innovación, tal y como se recoge en el informe sobre deducciones fiscales aplicadas con Informe Motivado en el año 2017, esta medida podría ocasionar una inyección adicional de liquidez de entre 60 y 70 millones de euros.
2. ELIMINACIÓN DEL LÍMITE DE APLICACIÓN DE LA DEDUCCIÓN FISCAL SOBRE LA CUOTA ÍNTEGRA EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019
Esta acción supondría una cuantía de 300 millones de euros adicionales de liquidez sobre derechos ya constituidos de las empresas españolas. En este aspecto, sería fundamental facilitar los requisitos del mecanismo que permite adelantar la deducción en un pago por parte de Hacienda cuando hay insuficiencia de cuota (monetización), eliminando el periodo de carencia de 1 año sin poder aplicar los beneficios fiscales.
3. PAGO ANTICIPADO DE LAS SUBVENCIONES
También, desde AFIDI, se apuesta por el pago anticipado de las subvenciones asociadas a los diferentes instrumentos de financiación y supresión de los avales exigidos, incluyendo también la parte de tramo no reembolsable (TNR) -subvención- de los proyectos del CDTI PID y de la línea LIC-A.
4. REDUCCIÓN DE EXIGENCIAS EN TODAS LAS LÍNEAS E INSTRUMENTOS DE CDTI PARA ESTE 2020
En AFIDI creemos que sería positivo una reducción de las exigencias en las líneas del CDTI durante este 2020 que hagan referencia a la solvencia económica/financiera de las empresas. Especialmente, esta medida debe aplicarse a los proyectos de I+D+i e inversión. El objetivo de esta medida es ayudar a las empresas para que puedan superar la situación actual. Por ello, se podría crear una dotación de un fondo ICO que provisione posibles insolvencias.
5. PRÓRROGA DE OFICIO O DOS MESES DE FLEXIBILIZACIÓN DE LOS HITOS DE JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS
Para no incurrir en posibles penalizaciones en el caso de no poder atender los compromisos adquiridos, o incluso llegar al umbral mínimo de cumplimiento del 70%-80% % del proyecto financiado, es preciso establecer una prórroga de oficio, o dos meses de flexibilización de los hitos de justificación de las ayudas.
6. PUBLICACIÓN DE UNA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEL PROGRAMA REINDUS
Para incentivar la inversión, es fundamental la presentación de una convocatoria extraordinaria del programa Reindustrialización y Competitividad, con un presupuesto de 1.000 millones de euros. Asimismo, esta convocatoria REINDUS debiera unificar todos los avales en un 10%, mantener el tipo de interés en torno al Euribor +1, incentivar el pago anticipado, la carencia en tres años e incorporar un método de evaluación que permita la resolución de la convocatoria antes del mes de agosto de 2020.
1. HACER COMPATIBLE PARA TODAS LAS PYMES LAS BONIFICACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DE I+D+i CON LAS DEDUCCIONES FISCALES DE I+D+i.
2. ELIMINAR LOS TRÁMITES PRESENCIALES DE LOS INSTRUMENTOS, TANTO DE AYUDAS E INCENTIVOS FISCALES COMO DE JUSTIFICACIÓN
Es fundamental la sustitución de estos trámites presenciales por otros equivalentes de manera telemática.
3. ADELANTAR LA EMISIÓN DE LOS INFORMES MOTIVADOS VINCULANTES DEL EJERCICIO FISCAL 2019
Desde AFIDI vemos necesario agilizar la emisión de los Informes Motivados Vinculantes (IMV) del ejercicio fiscal 2019, así como la resolución de los programas e instrumentos de financiación, incluidos, tanto nacionales como autonómicos, a una fecha anterior al mes de agosto.
Desde AFIDI se apuesta en que estas medidas permitirán a las empresas españolas afrontar esta situación actual tan urgente de corto plazo, sin dejar de trabajar en su futuro, construyendo una «sociedad más próspera e innovadora».