La dotación presupuestaria dedicada a la investigación y a la ciencia ha vuelto a incrementar este año. Así queda patente en el proyecto de presupuestos generales presentado recientemente. En él, el gasto previsto para I+D aumenta un 5,1% solo para la I+D civil. Este incremento continúa con la tendencia alcista, ya que esta partida tuvo un aumento del 8,3% en 2018 (5,4% en I+D civil).
¿Cuánto ha aumentado este presupuesto? La dotación reflejada en el proyecto de presupuestos generales ha crecido del siguiente modo:
El gran cambio en estos presupuestos está en el aumento de las partidas destinadas a subvenciones, respecto a los créditos financieros. La dotación destinadas a créditos financieros tienen una baja tasa de ejecución, por lo que son ayudas que finalmente no se conceden y sirven para aumentar los presupuestos.
Sin embargo, en estos presupuestos ha aumentado notablemente la dotación otorgada a las subvenciones, que tienen una mayor tasa de ejecución que los créditos. En este sentido, el dinero otorgado a la subvención directa ha aumentado un 8% respecto a 2018, hasta alcanzar los 2.845 millones de euros. Por su parte, el dinero destinado a los créditos se incrementa en un 3,9%, hasta los 3.884 millones de euros.
El objetivo del gobierno es «incrementar progresivamente la inversión pública en I+D+i hasta situarnos a niveles similares a los países de nuestro entorno». Sin embargo, España todavía se encuentra muy lejos de los países punteros. Según datos de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE), nuestro país invirtió el 1,2% del PIB. Esta inversión queda a mucha diferencia de la media europea, situada en el 2,07% del PIB, según datos de Eurostat.
En definitiva, España ha aumentado su dotación presupuestaria de los 13.342 millones de euros en 2017, hasta los 14.052 millones en 2017. SIn embargo, este incremento no alcanza para competir con los países de nuestro entorno en materia de inversión en I+D+i, por lo que esta tendencia alcista debe continuar en los próximos años.