La AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ha concluido en su informe sobre Beneficios Fiscales Spending Review, que la herramienta de la deducción fiscal por I+D+i incrementa en 1,5 euros cada euro que la administración central destina a este incentivo fiscal. En este sentido, este estudio pone de manifiesto que la deducción por I+D+i en el Impuesto de Sociedades incentiva la inversión y repercute en beneficios empresariales y económicos.
La deducción fiscal por I+D+i es una de las herramientas que la administración pone a disposición de las empresas para fomentar la inversión en el sector privado. De forma general, permite una minorización del 25% de los gastos dedicados a proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) que acometa la empresa, y del 12% de los destinados a la Innovación. Se trata, por tanto, de un mecanismo de financiación indirecta que puede ser muy útil para las empresas con el propósito de superar la crisis actual causada por COVID-19.
Otras entidades destacadas en el fomento de la innovación, como AFIDI (Asociación Española para el Fomento de la I+D+i) también se han hecho eco de este informe, y es que es fundamental para nuestro tejido empresarial destacar los efectos positivos que la deducción fiscal por I+D tiene respecto al fomento de la inversión.
España todavía está lejos del nivel de inversión en I+D+i de la media de los países de la Unión Europea, tanto a nivel público como privado. El informe de AIReF destaca que una de las causas radica en que los límites y requisitos normativos para la aplicación de la deducción fiscal por I+D+i merman la eficacia de este incentivo.
En este sentido, la AIReF establece la necesidad de eliminar algunos requisitos que tienen las empresas para acceder a este incentivo y mejorar su eficacia. Por ello, estas son algunas de las reformas que establece para estimular aún más la I+D+i en nuestro país y maximizar el beneficio de esta ya de por sí eficiente medida fiscal:
Tal y como recoge el informe de AIReF, en la última década, España ha experimentado un estancamiento en los incentivos fiscales a la I+D+i, en comparación con el incremento experimentado en algunos de los países europeos de nuestro entorno, como respuesta a la crisis financiera y la creciente competencia internacional.
A pesar de estar todavía en cifras lejanas a la media europea, las deducciones fiscales por I+D+i presentan numerosas ventajas para las empresas, ya que permiten fomentar la inversión y recuperar una cuantía importante del gasto dedicado a un proyecto de I+D+i:
Para más información sobre este interesante incentivo fiscal, contacta en el siguiente banner con el equipo técnico de EVALUE, consultora especializada en deducciones fiscales por I+D+i. EVALUE destaca por su amplia experiencia en la financiación de la innovación empresarial y en maximizar el rendimiento económico de tus inversiones empresariales.