Ayudas Cervera a Centros Tecnológicos ’19
Publicada la convocatoria para el año 2019 con 40 millones de euros para ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia «Cervera», en el marco del Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del sistema de I+D+I, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Esta convocatoria tiene como finalidad fortalecer los centros tecnológicos que desarrollan investigación aplicada en España, así como su papel tractor en el conjunto del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A. BENEFICIARIOS
Agrupaciones de Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación de ámbito estatal inscritos en el Registro de Centros Tecnológicos. Las agrupaciones deben estar constituidas por un mínimo de 3 entidades y un máximo de 5, y la entidad coordinadora de la agrupación deberá ser un Centro Tecnológico.
B. PROYECTOS SUBVENCIONABLES
Financiación de programas estratégicos no económicos de investigación, desarrollo e innovación en cooperación, desarrollados por Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación de ámbito estatal, en una de las tecnologías prioritarias Cervera:
- Materiales avanzados
- Eco-Innovación
- Transición energética
- Fabricación inteligente
- Tecnologías para la salud
- Cadena alimentaria segura y saludable
- Deep learning e Inteligencia Artificial
- Redes móviles avanzadas
- Transporte inteligente
- Protección de la información
C. TIPO DE INCENTIVO
Subvenciones hasta el 100% del programa estratégico presentado por la agrupación.
D. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
- Presupuesto mínimo solicitado: 2.000.000 euros.
- Presupuesto mínimo financiable: 1.750.000 euros.
- Presupuesto máximo solicitado: 4.000.000 euros.
E. COSTES SUBVENCIONABLES
Se financiarán actividades no económicas de I+D en una de las tecnologías prioritarias Cervera, en un programa estratégico a 3 años. Los costes admitidos son:
- Costes de personal.
- Costes de adquisición, alquiler, arrendamiento financiero (leasing), mantenimiento, reparación y amortización de activos materiales.
- Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.
- Costes de adquisición de activos inmateriales.
- Costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual y otros costes derivados del mantenimiento de los mismos.
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridas.
- Costes de apoyo y asesoramiento en materia de innovación.
- Otros costes derivados de asesoramiento, realización de estudios, difusión y publicidad.
- Costes de publicación y difusión de resultado.
- Costes derivados de la formación del personal asociado a la actuación.
- Cuotas a sociedades científicas nacionales e internacionales.
- Costes de inscripción en congresos, seminarios, conferencias, jornadas técnicas y similares.
- Costes de utilización y acceso a las ICTS y grandes instalaciones científicas, nacionales e internacionales.
- Coste derivado del informe realizado por un auditor, con el límite de 3.000 euros por anualidad.
F. PLAZO DE EJECUCIÓN
La duración del programa estratégico será de 3 años, desde el 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022.
G. PLAZO DE SOLICITUD
- El plazo de solicitud comenzará el 31 de mayo de 2019 y finalizará el 15 de julio de 2019.
- Cada centro podrá presentarse en un máximo de 3 solicitudes (1 como coordinador).
