Este plan está incluido en el Horizonte Europa que cuenta con un presupuesto de 1900 millones de euros para este año y 16.000 millones de euros en total para el periodo 2021-2027. Esto supone, por tanto, un incremento de un 22% con respecto a los fondos del anterior programa, Horizonte 2020. De todos estos fondos, dos tercios (66%) irán destinados a investigadores que hayan empezado su carrera investigadora.
Jean-Pierre Bourguignon, el presidente del CEI, ha declarado: “El Consejo Científico celebra que el CEI pueda seguir apoyando a los investigadores europeos y sus ideas más innovadoras. De esta forma, podremos conceder más subvenciones que nunca. Gracias al compromiso de la Comisión Europea y a la excepcional dedicación del personal de la Agencia Ejecutiva, estamos listos para poner en marcha la convocatoria de subvenciones de inicio para 2021 el 25 de febrero”
Desde la web de la Comisión Europea explican que el plan Horizonte Europa es un ambicioso Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE (2021-2027), para reforzar las bases científicas y tecnológicas de la UE y el Espacio Europeo de Investigación (EEI), para impulsar la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo de Europa; y finalmente para cumplir con las prioridades de los ciudadanos, así como sostener nuestros valores y modelo socioeconómico.
Está previsto que se publiquen tres convocatorias este año.
El único criterio de selección para acceder a estas ayudas es la excelencia académica. Es decir, que los proyectos de investigación financiados por el CEI cuentan con una elevada calidad. En total 70.000 becarios han formado parte de las investigaciones sufragadas por dicha institución, entre los que se encuentran estudiantes de doctorado, postdoctorado e investigadores de diferentes áreas. En la convocatoria de este año no se incluyen las subvenciones para sinergia.
Para más información, pulse aquí.