MDI: Impulso de la Ciberseguridad

 

banner españa puede

 

 

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital lanza esta manifestación de interés para ayudar a la definición de las líneas estratégicas y guiar la ejecución de los planes con cargos a los fondos europeos Next Generation EU. En este sentido, esta expresión de interés busca identificar instrumentos, iniciativas o actuaciones concretas que permitan:

 

1. EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS PYMES

 

 

2. EL IMPULSO A LA INDUSTRIA DE LA CIBERSEGURIDAD

 

 


 

A.    PARTICIPACIÓN EN LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS

 

Se invita a las empresas y otros actores interesados a contribuir a esta expresión de interés, en base a los siguientes criterios:

 

 

 

La información que se recopile mediante estas manifestaciones de interés tiene como objetivo ayudar a la definición de las líneas estratégicas y guiar la ejecución de los planes con cargo a fondos europeos Next Generation EU. Con la información recibida, se procederá a articular los instrumentos de colaboración público-privada más adecuados.


 

B.     IMPULSO DE LA CIBERSEGURIDAD EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN

 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), guiará la ejecución de 72.000 millones de fondos europeos hasta 2023, y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.

 

En este sentido, el PRTR incluye en su componente número 15 las inversiones y reformas a acometer para la conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y 5G. Estas medidas están alineadas con la implementación de la Agenda España Digital 2025, que incorpora la ciberseguridad como uno de sus 10 ejes estratégicos.

 

Desde la perspectiva de la ciberseguridad, el principal reto es contribuir a que el proceso de digitalización y la hiperconectividad produzcan una transformación socioeconómica en términos de productividad y empleo. Por lo tanto, esta transformación ha de realizarse en un entorno confiable y seguro por parte de ciudadanos y empresas, a lo que se orientan todas las inversiones y reformas desarrolladas en el ámbito de la ciberseguridad de este componente.

 


 

C.     INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD (INCIBE): ACTUACIONES

 

En este sentido, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su Plan Estratégico 2021-2025, incorporar varias líneas de actuación orientadas a:

 

 

Estas líneas de actuación se verán reforzadas en los próximos 3 años por las iniciativas que INCIBE desarrollará para el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad y el impulso del ecosistema de ciberseguridad a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una dotación económica que, en 2021, está cercana a los 260 millones de euros. Para garantizar la consecución y eficiencia de estas líneas de actuación, esta manifestación de interés permitirá al Ministerio identificar instrumentos, iniciativas o actuaciones concretas en el sector.

 


 

D.    PARTICIPACIÓN EN ESTA LLAMADA DE INTERÉS

 

 

 

 


noticias-actualidad-evalue-innovacion