Cataluña da alas a la I+D+i: ayudas para mejorar la competitividad de sus industrias

Desde hace casi una década, el tejido industrial de nuestro país ha experimentado un gran impulso en relación con el potencial de cada empresa a la hora de desarrollar su actividad. Se trata de una realidad que se relaciona de forma paralela con la cantidad de ayudas y subvenciones que el Estado viene otorgando en los últimos años a aquellos negocios que incentivan su propio crecimiento a través de la digitalización y la sostenibilidad.

En esta línea, Cataluña ha lanzado un paquete de ayudas dirigido a las empresas industriales que apuesten por la transformación digital y la incorporación de tecnologías de la industria 4.0 con el objetivo de mejorar la competitividad y alcanzar la deseada sostenibilidad en el sector. Un sector que, tras la pandemia, es uno de los que más ha avanzado en relación con el cambio tecnológico para impulsar su actividad, seguido del ámbito de los servicios y del comercio.

 

 

La curva ascendente de la innovación catalana 

Los números demuestran que el sector dedicado a la I+D en Cataluña está creciendo cada vez más rápido y de una manera considerable. Lo afirma la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) que ha publicado, como cada año, el Barómetro de la Innovación y la transformación verde y digital en Cataluña 2021. El informe del último año revela varios datos interesantes que ponen de manifiesto que Cataluña es una de las comunidades que más apuesta por la I+D+i.

Sin ir mas lejos, el 34% de las empresas catalanas prevé invertir en transformación digital durante este 2022. Una cifra que supera a la del pasado año, que se mantenía en un 25%. También ha crecido el número de empresas que piensan invertir en sostenibilidad a través de la transformación verde, un 43% que deja atrás la cifra porcentual del pasado estudio (33%).

Estas actividades innovadoras se han llevado a cabo gracias a un enorme abanico de tecnologías incorporadas, entre las que destacan el big data, Internet of Things (IoT) y la inteligencia artificial.

Otra cuestión destacada muestra que más de un 50% de empresas catalanas ha realizado algún tipo de innovación. Las más jóvenes (con 5 o menos años de vida) se sitúan a la cabeza de este registro y le siguen las empresas con más de 50 años a sus espaldas.

Y, dando un paso más, encontramos que la innovación está estrechamente relacionada con la internacionalización. De hecho, más de un 50% de las empresas innovadoras ha exportado sus productos durante 2021.

Sin embargo, uno de los apuntes más relevantes y prometedores que nos desliza este informe es que la mayoría de estos negocios del sector industrial que han realizado acciones innovadoras pretende aumentar la facturación, la productividad, la eficiencia y el número de puestos de trabajo.

 

Os dejamos el resumen de la convocatoria de ayudas para la mejora de la competitividad en el sector industrial

Concesión de subvenciones a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios a la producción para la implementación de proyectos de transformación digital, mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado (hardware y software) y la incorporación de tecnologías de la industria 4.0, que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad, en un entorno de transformación de sector industrial.

 

A. BENEFICIARIOS

 

 

B. TIPO DE AYUDA

 

 

C. COSTES SUBVENCIONABLES

 

Tendrá la consideración de gasto subvencionable la adquisición de maquinaria nueva o equipamiento avanzado (hardware y software) necesario para la implementación de proyectos de transformación digital de la industria 4.0 dentro de las tecnologías siguientes:

 

 

D. PLAZO DE EJECUCIÓN Y DE SOLICITUD

 

 

DESCARGA EL RESUMEN DE LA AYUDA AQUÍ