Firmado el Pacto por la Ciencia de Aragón

Aragón cumple su primer día de ventaja sobre el resto de comunidades autónomas de nuestro país. Lo hace después de firmar ayer, 21 de diciembre, el primer pacto por la Ciencia de nuestro país, el Pacto por la Ciencia de Aragón, algo de lo que ni a nivel regional, ni nacional, había precedente.

La Comunidad presidida por Javier Lambán cerró un acuerdo para asentar las bases legislativas y aportar estabilidad al entorno de ciencia e I+D+i, además de suponer la antesala de la Ley de Ciencia de Aragón que se llevará a las Cortes de Aragón en los primeros meses de 2017. En él, han intervenido Todos los centros e institutos de investigación de Aragón, los tecnológicos, las organizaciones empresariales, las universidades y los siete partidos políticos con representación en las Cortes.

Durante el acto de firma en el Palacio de la Aljafarería, Javier Lambán subrayó el valor del acuerdo para alcanzar este Pacto por la Ciencia, lo que supone apostar por el futuro y el éxito de la Comunidad: “El camino del éxito es el del acuerdo y no hacerlo es quedarse rezagado y no recuperar el tiempo perdido”.

El Pacto por la Ciencia de Aragón tiene como objetivo principal la mejora de la financiación. En el corto plazo, alcanzar la media nacional del 1’3% para después llegar a la europea, entorno al 1’8% del PIB.  El documento se articula en cuatro grandes compromisos: con la sociedad y la comunidad científica aragonesas; de estabilidad financiera; de planificación y gobernanza; y convergencia con Europa.

El documento destaca que invertir en ciencia es invertir en desarrollo, y hace referencia a la estabilidad presupuestaria, al retorno y la incorporación de talento, a la difusión del conocimiento, a la planificación y la coordinación y la trasferencia de resultados. Así, se establece el impulso de políticas de internacionalización, fomento de asociaciones público privadas, configurar un marco institucional normativo y financiero estable con nuevos instrumentos financieros para pymes, creación de un marco regulatorio para impulsar la economía digital, o incrementar la alfabetización digital de todos los grupos de población.

Más información sobre incentivos fiscales y públicos en Aragón en: ayudas@evalueconsultores.com

Fuente noticia y fotografía: Aragón Hoy