¿QUÉ SON LOS PERTE?

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público-privada creados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recoge inversiones y reformas financiadas con los fondos europeos procedentes del Next Generation EU.

Por tanto, los PERTE son proyectos estratégicos en determinados sectores clave, que buscan impulsar y coordinar grandes actuaciones que contribuyan claramente a la transformación de la economía española debido a su gran capacidad de arrastre. Para ello, la participación en estos PERTE está abierta a todo tipo de empresas.

PERTES PUBLICADOS

SECTORES CLAVE

A continuación puedes ampliar la información sobre cada uno de estos PERTE

PERTE VEC

CREACIÓN DEL ECOSISTEMA NECESARIO PARA EL DESARROLLO Y FABRICACIÓN DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y CONECTADO

evalue-perte-1-movilidad-electrica

VEHÍCULO ELÉCTRICO

Este PERTE ha sido el primero en publicarse. Se trata de un proyecto basado en la colaboración público-privada para fortalecer las cadenas de valor de la industria de la automoción española, al ser un sector clave para la economía nacional.

Objetivo

  • El PERTE VEC busca crear en España el ecosistema necesario para desarrollar y fabricar vehículos eléctricos y conectados a la red. Toda la cadena de valor de la automoción tiene un papel clave en el proceso de transformación del modelo productivo en torno a la movilidad sostenible y conectada.

Impacto esperado

En concreto, este es el impacto esperado por el PERTE:

  • La transformación de la cadena de valor industrial del sector automoción.
  • Construcción de alianzas estratégicas con agentes clave.
  • Contribuirá a la creación y consolidación de empleo de calidad.
  • Atraer inversiones sobre nuevos componentes de los vehículo del futuro. Reducción de la dependencia exterior.
  • Corriente transformadora del sistema productivo basada en la eficiencia energética, digitalización e innovación.
  • Mejora de la competitividad de las empresas del sector en mercados internacionales.

1. Medidas transformadoras

  • Dentro de las medidas transformadoras, se recogen las actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico, un plan tecnológico de automoción sostenible, un programa de espacios de datos sectoriales y un programa para integrar la inteligencia artificial en procesos productivos.

2. Medidas facilitadoras

  • En cuanto a medidas facilitadoras, se incluyen el Plan Moves III, el Moves singulares, la ley de Cambio Climático, la regulación de servicios de recarga de vehículos eléctricos, la hoja de ruta del 5G y su despliegue, y un plan de formación profesional.

Presupuesto

  • El PERTE del vehículo eléctrico y conectado prevé movilizar una inversión de 24.000 millones de euros entre 2021 y 2023, con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros, y una inversión privada de 19.700 millones.

Creación de empleo

  • El sector de la automoción es estratégico para la economía del país, ya que España es el segundo fabricante europeo de vehículos y el noveno a nivel mundial.
  • La creación de empleo generada por el PERTE podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%. Asimismo, se prevé un impacto en 2023 de 250.000 vehículos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 13 de julio de 2021.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

Ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado

PERTE PARA LA SALUD DE VANGUARDIA

PERTE PARA MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN A PARTIR DE LA INNOVACIÓN

evalue-perte-2-salud-vanguardia

SALUD DE VANGUARDIA

 

La salud es uno de los ejes prioritarios para la recuperación de la economía española. Este PERTE busca desarrollar procedimientos innovadores para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de los pacientes.

Objetivo

  • Busca fomentar la incorporación de técnicas y tecnológicas innovadoras, así como el desarrollo de terapias avanzadas y una plataforma para la producción industrial de medicamentos y vacunas. En definitiva, este PERTE busca transformar el sector sanitario a través de la I+D+i y la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Dentro del plan ocupa un lugar destacado la medicina de precisión. Para poder impulsarla, es preciso impulsar desarrollar nuevos biomarcadores, herramientas diagnósticas y predictivas, y soluciones tecnológicas basadas en la ciencia de datos. Para lo que es imprescindible potenciar el conocimiento, la investigación y las empresas del sector.

Cuatro objetivos específicos

El PERTE Salud de Vanguardia busca lograr cuatro actuaciones específicas:

  1. Posicionar a España como país líder en innovación y desarrollo de terapias avanzadas.
  2. Impulsar la Medicina Personalizada de Precisión.
  3. Desarrollar un SNS digital.
  4. Potenciar la transformación digital y la aplicación de la tecnología avanzada.

Presupuesto

  • Este PERTE prevé una inversión de, al menos, 1.469 millones entre 2021 y 2023, con una contribución del sector público de más de 982 millones, y por parte del sector privado de más de 487 millones.

Creación de empleo

  • Se estima que el PERTE generará una contribución al PIB de más de 4.300 millones de euros y se prevé la creación de cerca de 12.700 nuevos puestos de trabajo.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 30 de noviembre de 2021.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

PERTE ERHA

PERTE DE ENERGÍAS RENOVABLES, HIDRÓGENO RENOVABLE Y ALMACENAMIENTO

evalue-perte-3-hidrogeno-renovable-energia

PERTE ERHA

 

El PERTE ERHA desarrollará tecnología, conocimiento, capacidades industriales, su integración en los sectores productivos y nuevos modelos de negocio que reforzarán la posición de liderazgo del país en el proceso de transición energética.

Objetivo

  • Este PERTE quiere incentivar las áreas asociadas a la transición energética, como las energías renovables, la electrónica de potencia, el almacenamiento o el hidrógeno renovable.
  • Se articulará a través de convocatorias en las que podrán participar las empresas en régimen de concurrencia competitiva, los que permitirá seleccionar los mejores proyectos.
  • Las convocatorias compartirán unos criterios de selección comunes que tendrán en cuenta la participación de pymes, el impacto sobre la cohesión territorial, la creación de empleo y la innovación.

Impacto esperado

  • El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene previsto que el grueso de las líneas de ayuda y actuaciones estén disponibles entre el 2022 y 2023, y los proyectos beneficiarios se ejecutarán hasta 2026.

Creación de empleo

  • Se estima que las medidas establecidas en el PERTE podrán crear hasta 280.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos en el resto de la economía como consecuencia de los programas que se activen en su marco

Tres claves principales

  • Consolidar la cadena de valor nacional en transición energética para dota al país de autonomía energética, y facilitar estas soluciones al conjunto del tejido productivo del país.
  • Maximizar las oportunidades de generación de empleo sostenible.
  • Posicionar al sector empresarial para anticiparse a los futuros retos y áreas de competencia.

Objetivos específicos

  • Identificar, demostrar y desplegar soluciones «2050 ready».
  • Impulsar la transferencia tecnológica y de conocimiento.
  • Apoyar el crecimiento de iniciativas nacionales y apostando por startups y nuevos modelos.
  • Impulsar la adecuada formación.
  • Impulsar la colaboración público-privada y generar economías de escala.

Instrumentos del PERTE

  • Incluye 25 medidas transformadoras, con un presupuesto del MITECO de 3.558 millones y se calcula que canalizarán otros 5.390 millones de capital privado.
  • El sello distintivo Energía NextGen para dar seguimiento a los proyectos que reciban distintas ayudas.
  • 17 medidas de acompañamiento para favorecer el desarrollo del PERTE, como formación y capacitación.
  • Un sistema de seguimiento del impacto en la cadena de valor de transición energética en España.

Presupuesto

  • Este PERTE movilizará una inversión pública de más de 6.900 millones, y se prevé que atraerá una inversión privada cercana a los 9.500 millones.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 14 de diciembre de 2021.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

Ayudas a proyectos innovadores de I+D de Almacenamiento Energético

Programas de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable

PERTE AGROALIMENTARIO

DESARROLLO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA INNOVACIÓN

evalue-perte-4-agroalimentario

PERTE AGROALIMENTARIO

 

El sector agroalimentario tiene un valor estratégico para la economía española, por tanto, este PERTE establece un conjunto de medidas para reforzar el desarrollo de la cadena y afrontar los retos digitales, medioambientales y económicos de la próxima década.

Objetivo

  • EL PERTE Agroalimentario busca incrementar la competitividad y la sostenibilidad del sector ante los retos que se avecinan: cambio climático, conservación del medio ambiente, del suelo, del agua, del aire y de la biodiversidad.
  • También, forma parte del plan los temas relativos a la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Importancia del sector agroalimentario

  • El sector agroalimentario es de vital importancia en la economía nacional, a que la industria agro supone el 2,3% del PIB español, y supone el 2,5% del empleo total de nuestro país.

Creación de empleo

  • Con la inversión prevista de más de 3.000 millones, se prevé la creación neta de hasta 16.000 empleos relacionados con el sector agroalimentario.

Eje 1: Medidas de apoyo para la industria agroalimentaria

  • Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, para mejorar su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad.
  • Dotación: 400 millones.
  • Se trata de la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable, gestionados por el Ministerio de Industria, Comercio  Turismo, para proyectos enfocados en la mejora de los procesos en alguna de estos tres bloques, que reflejan los aspectos más importantes en el desarrollo de la industria agroalimentaria.

Eje 2: Medidas de apoyo al proceso de adaptación digital

  • Medidas extensibles a toda la cadena de valor: agricultores, ganadores, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización,
  • Dotación: 454,35 millones.
  • Se establecen medidas para la digitalización y el emprendimiento; programas de formación; proyectos innovadores AEI-AGri; programas de competencias digitales, entre otros.

Eje 3: Medidas de apoyo a la innovación e investigación en el sector

  • Medidas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones.
  • Dotación: 148,56 millones.
  • Se establecen medidas como la modernización de los laboratorios de sanidad animal y vegetal; planes complementarios a la I+D+i; Misiones Ciencia e Innovación, entre otros.

Presupuesto

  • El PERTE contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023, aunque se prevé un impacto en la economía de unos 3.000 millones de euros.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 8 de febrero de 2022.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

PERTE NUEVA ECONOMÍA DE LA LENGUA

PRETENDE DESARROLLAR LAS OPORTUNIDADES QUE PRESENTA EL ESPAÑOL COMO UN ACTIVO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA

evalue-perte-5-economia-lengua-nueva

ECONOMÍA DE LA LENGUA

 

Pretende desarrollar las oportunidades que presenta el español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento y competitividad internacional en áreas como la inteligencia artificial, traducción, aprendizaje, divulgación, producción audiovisual, investigación y ciencia.

Objetivo

  • El PERTE se estructura en torno a seis principios claves: el carácter integrado, la colaboración público-privada, la vertebración territorial, el panhispanismo, la participación de las pymes y startups, y la digitalización integradora.
  • Sobre estos seis principios claves se impulsarán un total de 14 proyectos tractores.

Estructura: 5 ejes estratégicos

  1. Conocimiento en español y lenguas cooficiales. Creación del Observatorio del español, entre otros.
  2. Inteligencia Artificial en español, que contará con un presupuesto de más de 330 millones.
  3. Ciencia en español. Contarán con una inversión de casi 130 millones.
  4. Aprendizaje del español Desarrollo de una plataforma tecnológica única. 475 millones.
  5. Industrias culturales. Se impulsarán proyectos como el Hub Audiovisual de Europa, la digitalización de contenidos y el sector del videojuego. 70 millones.

Presupuesto

  • El PERTE cuenta con una inversión pública de 1.100 millones de euros y, a través del fomento de la colaboración público-privada, aspira a movilizar 1.000 millones adicionales de inversión.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 1 de marzo de 2022.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

PERTE ECONOMÍA CIRCULAR

PERTE PARA INCENTIVAR LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

evalue-perte-6-economia-circular-sostenibilidad

PERTE ECONOMÍA CIRCULAR

 

Este plan estratégico responde el objetivo de contribuir a los esfuerzos por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Objetivo

  • Este plan estratégico responde el objetivo de contribuir a los esfuerzos por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Es también una oportunidad para favorecer nuevos nichos de actividad y empleo, por ejemplo, asociados al reciclaje, la reparación y el sector servicios.

Estructura del PERTE

El PERTE comprende 18 medidas distribuidas en dos líneas de acción:

  1. Actuaciones sobre sectores clave: textil, plástico y bienes de equipo para la industria de las energías renovables.
  2. Actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa.

Impacto esperado

  • La mayor parte de las subvenciones se destinarán a sectores que abordan retos de sostenibilidad, como el textil, el del plástico y el de los bienes de equipo para las energías renovables. Las ayudas también impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos y la digitalización de las empresas para mejorar la competitividad y la innovación.

Creación de empleo

  • La economía circular tiene potencial para crear unos 700.000 puestos de trabajo en Europa, de los que al menos un 10% podría generarse en España.

Actuación 1: Sectores clave

  • Textil y moda
    • Mejorar la circularidad y sostenibilidad del sector incorporando materias primas con bajo impacto, con inversión en infraestructuras y tecnologías, y mejorando la trazabilidad de productos.

 

  • Plásticos
    • Lograr un reciclaje más eficiente: Ecodiseño, envases reutilizable y potenciar el reciclado mecánico y químico.

 

  • Bienes de equipo para renovables
    • Crear una cadena de valor completa en torno al reciclaje: impulsar aerogeneradores y paneles fotovoltaicos, instalaciones y planes de recuperación de materiales valiosos.

Actuación 2: Impulsar la circularidad en la empresa

Programa de Ayudas para impulsar la Economía Circular

  • Mejora de la competitividad y la innovación.
  • Reducción de consumo de materias primas vírgenes.
  • Ecodiseño.
  • Gestión de residuos.
  • Digitalización.

Presupuesto

  • El PERTE fija ayudas de 492 millones de euros y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones entre inversión pública y privada que se desarrollarán desde este año y hasta 2026.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 8 de marzo de 2022.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

PERTE PARA LA INDUSTRIA NAVAL

PERTE DIRIGIDO A TODA LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR NAVAL

evalue-perte-7-industria-naval

PERTE INDUSTRIA NAVAL

 

El reto fundamental de este PERTE es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad ambiental y la capacitación de sus empleados.

Reto del PERTE

El reto de este PERTE es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacidad de sus empleados, llegando al conjunto de la cadena de valor del sector.

Objetivo

En concreto, el PERTE busca cumplir estos objetivos:

  • Mantener la aportación de este sector a la soberanía industrial.
  • Diversificar la actividad hacia las actividades energías renovables marinas;
  • Digitalizar la cadena de valor;
  • Incrementar la sostenibilidad medioambiental;
  • Mejorar la formación y capacitación de los empleados.

Creación de empleo

  • Se prevé una tasa de crecimiento anual del 9% para el sector, y la creación de 3.100 puestos de trabajo de calidad.

EL PERTE NAVAL actuará en dos ámbitos diferenciados:

Proyectos transformadores de la cadena de valor

  • El primer ámbito de actuación impulsará proyectos transformadores de la cadena de valor del sector naval. Para ello, se contará con una línea de ayudas de actuación para la modernización y diversificación del sector naval, que otorgará préstamos con un tramo no reembolsable.
  • Asimismo, se incluirá una medida de apoyo para determinados eslabones de la cadena de valor, con especial incidencia en la I+D+i y la digitalización. En concreto, en el programa Misiones Ciencia e Innovación se incluirá una misión orientada al sector naval.

Medidas facilitadoras

  • El segundo ámbito de actuación será el de las medidas facilitadoras, que son aquellas que, sumadas a las medidas del primer ámbito de actuación, pueden apoyar la diversificación del sector naval hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del mismo.
  • Aquí se incluyen tanto medidas de apoyo económico como de carácter normativo, entre las que destacan medidas de financiación para empresas del sector como ayudas a la I+D+i, la sostenibilidad o la digitalización.

Presupuesto

  • El proyecto prevé una inversión total de 1.460 millones, con una contribución pública de 310 millones.
  • El PERTE NAVAL contribuirá a la modernización del sector, incrementando su competitividad alrededor de un 15%.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 15 de marzo de 2022.

Más información

Resumen Ejecutivo del PERTE

PERTE AEROESPACIAL

PERTE ORIENTADO A MEJORAR LAS CAPACIDADES TECNOLÓGICAS E INDUSTRIALES DEL SECTOR

perte-imagen-aeronautico

PERTE AEROESPACIAL

 

Este proyecto estratégico busca que la industria aeroespacial española se convierta en un actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector.

Reto del PERTE

  • El objetivo fundamental de este PERTE es posicionar al sector aeroespacial español como actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas en el sector a nivel nacional e internacional

Objetivos

Asimismo, el PERTE acompañará al sector en el logro de estos ámbitos:

  • Descarbonización del transporte aéreo.
  • Digitalización de los entornos fabriles.
  • Incentivar la I+D+i aeroespacial para nuevos servicios y nuevas tecnologías.
  • Propiciar y acompañar a los nuevos actores del «new space«.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 22 de marzo de 2022.

El PERTE Aeroespacial incluye 9 objetivos y 18 líneas de actuación, articuladas en torno a estos tres pilares:

Pilar Aeronáutico

  • Capacitar a la industria en tecnologías y sistemas cero emisiones.
  • Desarrollar demostradores en ámbito de aeronaves multipropósito y UAVs.
  • Avanzar en el desarrollo de medidas para el cielo único europeo.

Pilar Espacial

  • Mejorar las capacidades del sector espacial en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional.
  • Posicionar al sector en el mapa europeo del uso comercial del espacio.

Pilar Transversal

  • Impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles.
  • Fomentar la capacitación y formación orientada al sector aeroespacial.
  • Cohesionar y conectar el ecosistema de innovación del sector aeroespacial.
  • Habilitar fondos público-privados para reforzar a las empresas del sector.

Presupuesto

  • El PERTE Aeroespacial prevé movilizar de 2021 a 2025 más de 4.500 millones de euros para impulsar la I+D+i en el sector aeronáutico y del espacio, de los que 2.200 procederán del sector público.
  • El sector aeroespacial es un sector estratégico para España, que aporta el 1,2% del PIB nacional y el 5,4% del PIB industrial.

Más información

Resumen ejecutivo del PERTE

PERTE DE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA

TRASNFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL AGUA

perte-ciclo-digitalizacion-agua

PERTE CICLO DEL AGUA

 

El PERTE de digitalización de ciclo del agua impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, para mejorar su gestión, eficiencia, evitar las pérdidas y cumplir los objetivos ambientales.

Reto del PERTE

  • Este PERTE supone una herramienta para transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en España, tanto en el ciclo urbano como en el regadío y la industria.

Objetivos

  • La línea de actuación más potente del PERTE será la puesta en marcha de ayudas para impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria.
  • Este proyecto impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gobernanza y transparencia, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

Estructura del PERTE

Este PERTE incluye las siguientes actuaciones:

  • Financiará programas de ayudas para el impulso a la digitalización de los distintos usuarios del agua.
  • A lo largo de 2022 y 2023 se lanzarán varias convocatorias de ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua, la industria y para comunidades de regantes y de usuarios de aguas subterráneas. 1.700 millones de euros.
  • Se destinarán 200 millones de euros a la digitalización en el regadío.
  • Inversión de 225 millones de euros para modernizar e impulsar la digitalización de los organismos de cuenca y los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica.
  • Creación del Observatorio de la Gestión del Agua en España.

Presupuesto

Este PERTE prevé movilizar en los próximos años 3.060 millones de euros en inversiones públicas y activará la creación de 3.500 empleos de calidad, destacando los profesionales de la ingeniería, tratamiento de datos, ciencia y telecomunicaciones.

Publicación

  • Este PERTE fue aprobado el 22 de marzo de 2022.

Más información

Resumen ejecutivo del PERTE

PERTE CHIP

PROMOCIÓN E INVERSIÓN EN MICROELECTRÓNICA Y SEMICONDUCTORES

Diseño sin título (4)

PERTE CHIP

 

El PERTE Chip refuerza la industria de microelectrónica y semiconductores a nivel nacional, invirtiendo de I+D+i y fomentando la colaboración público-privada.

Reto del PERTE

  • Este PERTE supone una herramienta para transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en España, tanto en el ciclo urbano como en el regadío y la industria.

Objetivos

  1. Reforzar las capacidades de I+D+i, el diseño de chips, la construcción de plantas de fabricación de semiconductores y la dinamización de la industria electrónica y de tecnologías de la información en España.
  2. Apoyar la participación de empresas españolas en los proyectos estratégicos desarrollados a nivel europeo (IPCEIs).
  3. Propiciar la colaboración público-privada entre administraciones públicas, la industria, las universidades y los centros de investigación.
  4. Crear un Fondo de chips con una dotación inicial de 200 millones de euros para financiar startups y scaleups en el sector de los semiconductores español.
  5. Crear el Comisionado Especial para el Proyecto de Microelectrónica y Semiconductores.

Presupuesto

Este PERTE prevé movilizar en los un total de 12.250 millones de euros hasta 2027.

Publicación

Este PERTE fue aprobado el 24 de mayo de 2022.

Más información

Resumen ejecutivo del PERTE

EJE 1: Refuerzo de la capacidad científica

Se prevé una inversión de 1.165 millones de euros para el periodo 2022-2027.

  • ACTUACIÓN 1: Desarrollo de I+D+i sobre microprocesadores de vanguardia y de arquitecturas alternativas.
    • Presupuesto: 475 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 2: Desarrollo de I+D+i en fotónica integrada
    • Presupuesto: 150 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 3: Desarrollo de I+D+i en desarrollo de chips cuánticos.
    • Presupuesto: 40 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 4: Línea de financiación al IPCEI de Microeletrónica y Tecnologías de la Comunicación (IPCEI ME-TC).
    • Presupuesto: 500 millones de euros.

EJE 2: Estrategia de diseño

Se prevé una inversión de 1.330 millones de euros.

  • ACTUACIÓN 5: Creación de empresas fabless de diseño de microprocesadores de vanguardia y de arquitecturas alternativas.
    • Presupuesto: 950 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 6: Creación de líneas de pilotos de pruebas.
    • Presupuesto: 300 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 7: Creación de una Red de educación, formación y capacitación en materia de semiconductores.
    • Presupuesto: 80 millones de euros.

EJE 3: Construcción de plantas de fabricación en España

Se prevé una inversión de 9.350 millones de euros.

  • ACTUACIÓN 8: Disponer de capacidad de fabricación por debajo de los 5nm.
    • Presupuesto: 7.250 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 9: Disponer de capacidad de fabricación por encima de los 5nm.
    • Presupuesto: 2.100 millones de euros.

EJE 4: Dinamización de la industria de fabricación TIC española

Se prevé una inversión de 400 millones de euros.

  • ACTUACIÓN 10: Esquema de incentivos a la industria manufacturera TIC.
    • Presupuesto: 200 millones de euros.
  • ACTUACIÓN 11: Creación de un fondo de chips.
    • Presupuesto: 200 millones de euros.
    • Comisionado Especial para el Proyecto de Microelectrónica y Semiconductores, con un presupuesto de 5 millones de euros.

PERTES

¿MÁS INFORMACIÓN?

evalue-innovacion-consultores-oferta-empleo-infojobs-trabajo-contacto