PLAN NACIONAL DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA «ESPAÑA PUEDE»

banner-evalue-ayudas-europeoas

El Fondo de Recuperación NextGenerationEU permitirá a España movilizar una inversión sin precedentes. Por ello, la financiación europea alcanzará 140.000 millones de euros entre transferencias y créditos en los próximos seis años, lo que supone el 11% del PIB del 2019.

 

Para optar a estos fondos europeos, el gobierno español ha presentado el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que movilizará un total de 72.000 millones de euros provenientes de los fondos europeos del NextGenerationEU durante los próximos tres años.

 

Estos fondos europeos suponen una oportunidad histórica para nuestro país, que permitirá no solo la superación de la crisis y la recuperación del empleo, sino que facilitará la modernización de la economía española, apostando por una recuperación verde, digital, inclusiva y social.

4 EJES TRANSVERSALES

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

4 EJES TRANSVERSALES

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

Para maximizar el impacto económico del Plan de Recuperación, es preciso garantizar que los recursos del Fondo de Recuperación europeo se derivan a promover las transformaciones que requiere la economía española, con el objetivo de aumentar el crecimiento potencial en el medio y largo plazo.

 

Para ello, el Plan se estructura en cuatro ejes transversales prioritarios que vertebrarán la transformación del conjunto de la economía: la transición ecológica, la transición digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.

1. TRANSICIÓN VERDE

España_Puede_1_Verde_Transición_Ecologica
  • La crisis sanitaria causada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de impulsar la transición ecológica, como elemento clave para la recuperación económica.

 

  • La economía circular para la modernización industrial, la transición energética, la gestión del agua y sus infraestructuras, la resiliencia del litoral, la calidad del suelo o la buena gestión del territorio, son algunas de las herramientas que se han de tener presentes en la fase de recuperación.

 

  • El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), remitido a la Comisión Europea en mayo de 2020, proporciona el marco director de este programa de inversiones y reformas para la transición medioambiental justa hacia una economía verde.

2. TRANSICIÓN DIGITAL

  • Es prioritaria la necesidad de apoyar la modernización del tejido empresarial, impulsado su internacionalización, la renovación del capital tecnológico, su adaptación a la transición ecológica y su digitalización.

 

  • La ciberseguridad, la economía del dato, la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales habilitadoras son vectores estratégicos para impulsar la segunda oleada de digitalización en España.

 

  • En línea con la estrategia digital europea, la Agenda España Digital 2025 (presentada en julio de 2020), es el documento vertebrador para guiar la acción en este terreno.

3. IGUALDAD DE GÉNERO

España_Puede_3_cohesion-genero
  • Todos los análisis prevén que la crisis actual tendrá un impacto más negativo sobre las mujeres y los jóvenes, colectivos especialmente golpeados por la anterior crisis financiera.

 

  • En efecto, son aspectos a tener en cuenta: la destrucción del empleo temporal, el aumento del paro, la caída de la actividad en sectores con mayor presencia femenina, los retos derivados del teletrabajo, la disrupción de los sistemas educativos o las oportunidades laborales para los jóvenes.

 

  • La igualdad de género supone un factor fundamental de crecimiento, no solo como un elemento de justicia social, sino como un factor clave de productividad y PIB potencial.

4. COHESIÓN TERRITORIAL Y SOCIAL

  • Reducir las desigualdades y lograr un crecimiento justo e inclusivo es clave, ya no solo por justicia social, sino también por eficiencia económica.

 

  • Crear empleo de calidad y reducir la desigualdad contribuye a la sostenibilidad del modelo económico al amortiguar la intensidad de los ciclos y aumentar la capitalización de la economía, así como los ingresos públicos.

 

  • Todo ello hace imprescindible articular medidas para incentivar la cohesión económica, social y territorial, que resulte de una sociedad más justa, solidaria y resiliente.

10 POLÍTICAS PALANCA

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se estructura en torno a diez políticas palanca urgente por su capacidad de arrastre sobre la actividad y el empleo para la modernización de la economía y la sociedad española.

 

A su vez, estas diez políticas palanca integran a su vez 30 proyectos o líneas de acción que articulan las diferentes iniciativas tractoras prioritarias de reforma estructural, tanto de tipo regulatorio como de impulso a la inversión.

1. AGENDA URBANA Y RURAL, DESPOBLACIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA

1. PLAN DE MOVILIDAD SOSTENBILE, SEGURA Y CONECTADA EN ENTORNOS URBANOS Y METROPOLITANOS

2. PLAN DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA Y REGENERACIÓN URBANA CENTRADO EN LA EFICIENCIA

3. TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO Y PESQUERO

2. INFRAESTRUCTURAS Y ECOSISTEMAS RESILIENTES

4. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD

5. PRESERVACIÓN DEL ESPACIO LITORAL Y LOS RECURSOS HÍDRICOS

6. MOVILIDAD SOSTENIBLE, SEGURA Y CONECTADA

3. TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INCLUSIVA

7. DESPLIEGUE MASIVO DEL PARQUE DE GENERACIÓN RENOVABLE DIRIGIDO

8. INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS, PROMOCIÓN DE REDES INTELIGENTES, FLEXIBILIDAD Y ALMACENAMIENTO

9. HOJA DE RUTA DEL HIDRÓGENO RENOVABLE Y SU INTEGRACIÓN SECTORIAL

10. ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN JUSTA, CON ACOMPAÑAMIENTO A SECTORES Y COLECTIVOS EN RIESGO

4. UNA ADMINISTRACIÓN PARA EL SIGLO XXI

11. MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

5. MODERNIZACIÓN DEL TEJIDO INDSUTRIAL Y DE LA PYME, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO

12. POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA 2030

13. IMPULSO DE LA PYME

14. PLAN DE MODERNIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO

15. CONECTIVIDAD DIGITAL, IMPULSO DE LA CIBERSEGURIDAD Y DESPLIEGUE DEL 5G

6. PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. REFUERZO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

16. ESTRATEGIA NACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

17. REFORMA Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

18. RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

7. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO, FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

19. PLAN NACIONAL DE CAPACIDADES DIGITALES (DIGITAL SKILLS)

20. PLAN ESTRATÉGICO DE IMPULSO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

21. MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

8. NUEVA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y POLÍTICAS DE EMPLEO

22. PLAN DE CHOQUE PARA LA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y REFUERZO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD E INCLUSIÓN

23. NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MERCADO DE TRABAJO DINÁMICO, RESILIENTE E INCLUSIVO

9. IMPULSO DE LA INDUSTRIA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE

24. REVALORIZACIÓN DE LA INDUSTRIA CULTURAL

25. SPAIN AUDIOVISUAL HUB (INCLUYE SECTOR DE VIDEOJUEGOS)

26. FOMENTO DEL SECTOR DEL DEPORTE

10. MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA FISCAL PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE

27. LEY DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL

28. ADAPTACIÓN DEL SISTEMA IMPOSITIVO A LA REALIDAD DEL SIGLO XXI

29. MEJORA DE LA EFICACIA DEL GASTO PÚBLICO

30. SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN EL MARCO DEL PACTO DE TOLEDO