Plan de Incentivación para la participación española en Horizonte Europa

 

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado el Plan de Incentivación para la participación española en Horizonte Europa. Este Plan tiene como objetivo fomentar la participación española y el liderazgo en los programas de I+D+i europeos. Para ello, este programa busca optimizar el uso de los recursos disponibles, de acuerdo con las prioridades, fortalezas e intereses de España.

 

La presentación de este Plan se ha producido durante las jornadas de Presentación de Horizonte Europa, que han sido organizadas por la Comisión Europea y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Horizonte Europa es el próximo Programa Marco de Investigación Europeo, que financiará proyectos de I+D+i de alto valor añadido en el periodo comprendido entre 2021 y 2027. EVALUE ha participado con éxito en las convocatorias del último Programa Marco, Horizonte 2020 (2014-2020), por lo que cuenta con un amplio bagaje y experiencia al haber obtenido fondos europeos para diferentes empresas innovadoras en diferentes convocatorias europeas del H2020.

 


 

PILARES DEL PROGRAMA MARCO HORIZONTE EUROPA (2021-2027)

 

 

El Programa Horizonte Europa (2021-2027) se estructura en función a los siguientes pilares:

 

PILAR 1: EXCELENCIA CIENTÍFICA

 

 

PILAR 2: DESAFÍOS MUNDIALES Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EUROPEA

 

 

PILAR 3: EUROPA INNOVADORA

 

 


 

PLAN  DE INCENTIVACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN HORIZONTE EUROPA

 

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado el Plan de Incentivación para la participación española en Horizonte Europa. El Plan contempla 26 medidas estructuradas en 4 grandes ejes que desarrollarán las siguientes actividades.

 

EJE 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

 

Desarrollo de la Red de Agentes de apoyo a la participación:

 

EJE 2: AGENTES INVESTIGADORES E INNOVADORAS

 

 

EJE 3: RELACIONES ENTRE LOS AGENTES

 

 

EJE 4: CIENCIA E INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD

 

 

Para ello, España alineará sus programas de ayudas (nacionales y autonómicas) con los fondos europeos, así como el liderazgo y la presencia de España en los ámbitos de decisión a nivel europeo en materia de I+D+i.

 


 

OBJETIVO DEL PLAN: MEJORAR LAS TASAS DE ÉXITO ESPAÑOLAS

 

El Plan busca aumentar las tasas de éxito de España en las propuestas europeas. Para ello, se espera alcanzar los siguientes indicadores:

 

1. Liderar al menos el 17% del total de los proyectos financiados en convocatorias de Horizonte Europa.

 

2. Alcanzar al menos que 2.800 actuaciones a nivel europeo estén coordinadas por instituciones españolas.

 

3. Aumentar la participación española del 10% de retorno en Horizonte 2020, al 11% en el Programa Marco Horizonte Europa.

 

4. Obtener una tasa de éxitos de propuestas aprobadas y financiadas que, al menos, sea igual a la media obtenida por lo países de la Unión Europea.

 


 

LOS DATOS DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN HORIZONTE 2020 (H2020)

 

Gráfico extraído del Plan (p. 9)

 

En las convocatorias de Horizonte 2020 (2014-2020), las entidades españolas han conseguido 4.761,6 millones de euros para desarrollar actividades de I+D+i en España. Estas cifras han supuesto un retorno del 10,1%, por lo que España es el cuarto país con mayor subvención captada. Los tres primeros países con mayor retorno han sido Alemania, Reino Unido y Francia. En cuanto a la participación en propuestas europeas, el 25% de las propuestas que recibieron financiación en Horizonte 2020 han contado con participación española. Por ello, España se sitúa en el tercer puesto en términos de participación.

 

En EVALUE hemos contado con un 40% de éxito en las solicitudes presentadas a programas de Horizonte 2020, frente al 15% de la tasa media de éxito. Para continuar con el fomento de la innovación en empresas y poder ayudar a la obtención de fondos europeos, contamos con un equipo técnico dedicado en exclusiva a la gestión de los diferentes programas del nuevo Programa Marco Horizonte Europa.

 

Ver nota de prensa.

 


 noticias-actualidad-evalue-innovacion