El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos relativos a la inversión en I+D (Investigación y Desarrollo) en España en el curso 2016. En este sentido, la inversión en I+D ha aumentado en 88 millones de euros más en 2016 en relación al año anterior. El gasto total en Inversión y Desarrollo ha ascendido a un total de 13.260 millones de euros, con un incremento del 0,7% respecto a 2015.
Durante todo el año 2016 se gastaron 88 millones de euros más en Inversión y Desarrollo que en 2015. Sin embargo, al haber un crecimiento de la economía española del 3,3%, la proporción de I+D se ha visto reducida respecto a los guarismos de 2015.
En este sentido, el desembolso en Inversión y Desarrollo en 2016 supuso el 1,19% del PIB. Por su parte, en 2015, el gasto en I+D supuso el 1,22% del PIB. En relación al gasto nacional en I+D, España sigue lejos de los niveles de antes de la crisis. El gasto en Inversión y Desarrollo suponía el 1,27% del PIB en 2007. Y en el año 2010, llegó a su punto más alto hasta llegar al 1,4% del PIB nacional.
Según los datos del INE, los sectores que más invierten en Inversión y Desarrollo son los servicios propios de I+D. Seguidamente del sector farmacéutico y de las empresas relacionadas con la informática y las TIC.
Según la tipología de empresas, el sector servicios acomete el 49% del gasto en Inversión y Desarrollo. Por su parte, la Industria española soporta el 48,7%.
El gasto medio español en Inversión y Desarrollo supone el 1,19% del PIB nacional. Por encima de este gasto han estado cuatro comunidades: País Vasco, Comunidad de Madrid, Navarra y Cataluña.
Por otro lado, las comunidades que menos han invertido en I+D son Islas Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha.