El gasto total en innovación tecnológica (IT) alcanzó los 13.857 millones de euros durante el año 2016. Esta cifra supone un aumento del 1,3 %, respecto al año anterior. Tal y como informa el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto en innovación tecnológica ha aumentando en España. Pero, ¿de qué hablamos cuando lo hacemos de IT? ¿Es lo mismo que la I+D?
Siempre que hablamos de innovación tecnológica corresponde a la letra «i» de las siglas I+D+i (investigación, desarrollo e innovación tecnológica). El artículo 35 de la Ley del Impuesto de Sociedades recoge la definición exacta de cada una de las tres definiciones.
Innovación Tecnológica (IT): Actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad Art. 35.2.a) TRLIS.
Los proyectos empresariales innovadores reciben incentivos por parte de las administraciones públicas. Una de estas ayudas indirectas consisten en las deducciones fiscales a la I+D+i, donde la empresa puede reducir considerablemente las cuotas a abonar en el Impuesto de Sociedades, de manera proporcional a los gastos efectuados en su proyecto de I+D+i.
Es importante la definición de un proyecto de innovador en I+D (investigación y desarrollo) o en IT (innovación tecnológica), ya que porcentaje de deducción sobre los gastos dependerá de dicha calificación.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el gasto en IT durante 2016. Esta partida de inversión dentro de la I+D+i aumentó en diversos sectores:
Las empresas pertenecientes a estas tres ramas de actividad representan un tercio de la inversión total en innovación tecnológica:
En cuanto a las Comunidades Autónomas, las regiones que más gastaron en innovación en 2016 fueron las siguientes:
En cuanto a las Comunidades Autónomas que más aumentaron el gasto en 2016, destacan las siguientes:
Cada vez más, las empresas detectan la importancia de realizar proyectos innovadores. Ya no solo por los beneficios e incentivos fiscales que pueden obtener. También por la diferenciación que aportan a su producto o servicio y el valor añadido que adquieren.
El INE señala que casi una de cada tres empresas españolas con 10 o más asalariados realizaron proyectos de innovación en el periodo de 2014 a 2016. Este porcentaje corresponde tanto a las actividades de innovación tecnológica del producto o servicio de la empresa, como de las innovaciones correspondientes a la organización o comercialización de los productos o servicios de la compañía.
¿Tienes un proyecto innovador? Contacta con nuestro equipo técnico aquí.