La Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) ha publicado las bases reguladoras del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto 2019.
El plazo de solicitud y las características de la ayuda se concretarán en la convocatoria.
Empresas con establecimiento operativo en Cataluña, salvo empresas de comercio minorista, sector inmobiliario, o con actividad con código CCAE 101 Sección C (Industria Manufacturera).
Los beneficiarios deberán ocupar al menos al 2% de trabajadores/as con discapacidad sobre el total de trabajadores de la entidad, o adoptar las medidas alternativas reglamentarias.
Subvención de una intensidad variable en función del tipo de proyecto, con una intensidad máxima de hasta el 30% de los costes subvencionables, con una cuantía máxima de 500.000 €.
Se subvencionará la realización de proyectos de inversión realizados en Cataluña que se consideren de alto impacto, tanto de empresas ya establecidas en Cataluña como de empresas en procesos de establecerse, con las siguientes características:
Se considera subvencionable el coste laboral (salario bruto y cotización obligatoria a la Seguridad Social) de los primeros 6 meses del nuevo personal contratado.
Proyectos de inversión empresarial en activos fijos que incorporen una nueva actividad para la empresa en Cataluña o una ampliación de la capacidad productiva. El gasto mínimo aceptado en activos fijos materiales e inmateriales debe ser de 2.500.000 €.
Se considera subvencionable los activos materiales (maquinaria, instalaciones e inversiones) y activos inmateriales (patentes, licencias, know-how y conocimientos técnicos).
Se considerarán subvencionables los gastos definidos en los dos apartados anteriores.
Se entiende como centro de I+D+i aquellos establecimientos o áreas de una empresa dedicados a actividades de investigación, desarrollo y/o innovación. Tipologías de proyectos:
Se considera subvencionable el coste laboral de los primeros 6 meses del personal contratado, así como los gastos de adquisición de equipamiento científico e instrumental de laboratorio.
Serán elegibles empresas del sector industrial o de servicios a la industria, con una gasto mínimo aceptado en activos fijos materiales e inmateriales de 200.000 €.
Se considera subvencionable los activos materiales (maquinaria, instalaciones e inversiones) y activos inmateriales (patentes, licencias, know-how y conocimientos técnicos).
Proyectos que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o bien la apertura de nuevos emplazamientos o la diversificación de la actividad de las empresas ya existentes. El gasto mínimo aceptado en activos fijos productivo debe ser de 5 millones de euros y la creación de un mínimo de 50 puestos de trabajo.
Se considera subvencionable los activos materiales (maquinaria, instalaciones e inversiones) y activos inmateriales (patentes, licencias, know-how y conocimientos técnicos).
Proyectos que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o bien la apertura de nuevos emplazamientos o la diversificación de la actividad de las empresas ya existentes. El gasto mínimo aceptado en activos fijos productivo debe ser de 6 millones de euros, y como mínimo 1,5 millones de euros deben ser activos vinculados a la Industria 4.0.
Se considera subvencionable los activos materiales (maquinaria, instalaciones e inversiones) y activos inmateriales (patentes, licencias, know-how y conocimientos técnicos).