La Comisión Europea concede a España 3.700 millones para apoyar las medidas de recuperación

 

 

banner-evalue-ayudas-europeas_

 

 

A través del instrumento REACT-EU, la CE ha concedido a nuestro país una cantidad de 3.700 millones de euros destinados a combatir las consecuencias derivadas de la pandemia y promover la transición ecológica y digital de la economía.

 


 

FONDOS REACT-EU

 

La Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa, más conocida por sus siglas como REACT-EU, es uno de los dos principales instrumentos que componen los fondos europeos NEXT GENERATION. Los fondos del REACT actúan como fondos estructurales, pero con una mayor flexibilidad en su ejecución.

 

De los 55.000 millones de euros que forman parte de este programa, a nuestro país le corresponden 12.436 millones de euros en transferencias directas. De estos, 2.436 millones de euros estarán gestionados por el Ministerio de Sanidad para la compra de vacunas, el refuerzo de la atención primaría y la adquisición de nuevas tecnologías sanitarias. Los otros 10.000 millones estarán repartidos y administrados según los criterios de la UE por las comunidades autónomas.

 


 

RECUPERACIÓN RESILIENTE

 

Dado que los fondos responden a la necesidad de aminorar las consecuencias de la pandemia, el reparto se ha basado en tres indicadores que permiten medir el impacto del coronavirus: la caída del PIB, el desempleo juvenil y desempleo en general. En esta línea, se financiarán principalmente aquellos sectores que contribuyan a sentar las bases de una recuperación económica sólida.

 

En palabras de Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas: “España está haciendo una labor extraordinaria movilizando estos recursos para realizar inversiones muy necesarias con el objetivo de lograr una recuperación rápida, fuerte y convergente, así como una transición justa y equilibrada hacia una economía digital y ecológica”.

 

Este mismo lunes, la ministra Montero ha recordado que las comunidades autónomas pueden decidir libremente en que áreas autorizadas por la UE quieren destinar los 10.000 millones de euros asignados para 2021.

 


noticias-actualidad-evalue-innovacion