La Comunidad de Madrid ha anunciado que destinará una partida presupuestaria de 52,6 millones de euros para incentivar proyectos de I+D e innovación tecnológica. Las empresas madrileñas y los investigadores podrán aprovecharse de las diferentes ayudas que se publicarán, que tendrán como objetivo «aumentar la capacidad de investigación e innovación e impulsar el crecimiento», tal y como confirmó Pedro Rollán, portavoz de la Comunidad de Madrid.
Estas medidas se incluirán dentro del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, que dispone de un presupuesto de 105 millones de euros para 2018.
El gobierno regional madrileño señaló que abrirán una línea de financiación destinada a consorcios de empresas. Estas deberán trabajar conjuntamente para llevar a cabo proyectos de I+D colaborativa. Esta ayuda contará con una dotación presupuestaria de 20 millones de euros.
Con esta ayuda se pretende involucrar en la innovación a todos los factores socioeconómicos, de manera que se integren en un consorcio las grandes empresas, las pymes y los organismos de investigación o universidades.
Asimismo, se dedicarán un total de 12 millones de euros a investigadores de centros públicos que desarrollen proyectos de I+D. Estos trabajos deberán estar enfocados en áreas temáticas científicas novedosas, emergentes y con proyección internacional.
Esta ayuda tiene como finalidad el hecho de incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación de excelencia científica.
La Comunidad de Madrid pondrá el foco también en las start-up y pymes innovadoras en sectores tan específicos como la nanotecnología, materiales avanzados, tecnologías industriales y del espacio, biotecnología, energía, medio ambiente o TICs.
El objetivo de estas ayudas será fomentar la consolidación y crecimiento de estas empresas de reciente creación.
Por otro lado, se destinarán 9 millones de euros para ayudas destinadas a pymes para que accedan a los servicios de innovación y comercialización de la tecnología. Asimismo, está previsto fomentar la participación de investigadores madrileños en programas internacionales de ayudas dentro del Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea entre 2014 y 2020.
Fuente: Comunidad de Madrid.