Ayudas europeas NEXT GENERATION EU

 

 

La crisis causada por el COVID-19 ha originado nuevas necesidades sociales y empresariales, debido a la grave situación económica actual. Para revertir este contexto, es fundamental dotar a las empresas de nuevas herramientas para poder hacer frente a este momento. Por ello, la Unión Europea ha adoptado un papel clave para ayudar a las entidades y empresas a superar esta situación, destinando 750.000 millones de euros a través del Fondo Next Generation EU.

 

Se trata de un instrumento excepcional de recuperación para hacer frente a las consecuencias económicas del COVID-19, lo que supone una oportunidad única para las empresas españolas dada la magnitud económica de estos fondos. En este sentido, España recibirá 140.000 millones de euros que llegarán a nuestro tejido empresarial a través de diferentes programas de ayudas.

 


 

1. EVALUE: HERRAMIENTAS Y ASESORAMIENTO SOBRE EL FONDO NEXT GENERATION EU

 

Ante la dimensión de este programa y la relevancia que tendrá sobre las empresas españolas, EVALUE dispone de su Departamento de Financiación para la gestión de estos fondos europeos, con el propósito de poder asegurar que nuestros clientes accedan a estas ayudas cuando se concreten los diferentes programas.

 


 

2. OBJETIVOS DEL FONDO NEXT GENERATION EU

 

El Fondo Next Generation EU tiene como propósito una Europa más sostenible, digital y resiliente, a través de diferentes instrumentos como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, que apoyará inversiones y reformas con estos objetivos:

 

  • Fomentar la creación de empleo y el crecimiento sostenible.
  • Reparar los daños sociales y económicos causados por la pandemia.
  • Apoyar las prioridades ecológicas y digitales de la Unión Europea.

 


 

3. ¿CÓMO PUEDE OPTAR ESPAÑA A LOS 140.000 MILLONES DE EUROPA?

 

El Fondo Next Generation EU dotará a España de un total de 140.000 millones hasta 2026, siendo el segundo país con mayor presupuesto asignado. Para optar a estos fondos, los países deben presentar a la Unión Europea sus planes de recuperación.

 

El Plan de Recuperación español ha sido presentado recientemente y guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023.

 


 

4. TEMÁTICAS DEL PLAN NACIONAL DE RECUPERACIÓN

 

El Plan cumple con precisión las prioridades de la Comisión Europea:

 

  • La inversión verde (sostenible), que representa más del 37% del total del Plan.
  • La digitalización, que representa en torno al 33% del Plan.

 

El Plan español diseñado para los próximos 3 años se estructura en torno a 4 ejes transversales que se situarán en el centro de la estrategia económica del país:

 

  • Transición ecológica.
  • Transición digital.
  • Igualdad de género.
  • Cohesión social y territorial.

 

Se prevé, por tanto, que los diferentes programas de ayudas que cuenten con fondos europeos financien proyectos empresariales vinculados a estos cuatro ejes.

 


 

 5. EL PLAN SE ESTRUCTURA EN BASE A DIEZ POLÍTICAS TRACTORAS

 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española se basa en cuatro ejes transversales (Transición Ecológica; Cohesión social y territorial; Digitalización; e Igualdad de género), que permearán sobre diez palancas de trabajo:

 

1) Agenda urbana y rural. Cohesión territorial. (16% de los recursos).

2) Infraestructuras y ecosistemas resilientes. (12% de los recursos).

3) Transición energética justa e inclusiva. (9% de los recursos).

4) Administración pública del siglo XXI. (5% de los recursos).

5) Modernización y digitalización del ecosistema industria-servicios y de la pyme, impulso al emprendimiento. (17% de los recursos).

6) Pacto por la ciencia y la innovación; refuerzo del Sistema Nacional de Salud. (17%)

7) Educación y formación continua, desarrollo de capacidades. (18% de los recursos).

8) Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo. (6,1% de los recursos).

9) Impulso de la industria de la cultura y el deporte. (1,1% de los recursos).

10) Modernización del sistema fiscal.

 


 

6. SIGUIENTES PASOS

 

Para agilizar su ejecución, en los Presupuestos Generales de 2021 el gobierno ha incluido 27.000 millones de euros de este Plan. Esto permitirá acelerar la llegada de estos fondos hacia las empresas, una vez que se aprueben los Presupuestos Generales.

 

Para más información sobre este Fondo Next Generation EU, puedes contactar con nuestro equipo técnico en el siguiente enlace:

 

 


 noticias-actualidad-evalue-innovacion