Olive Bioteq: I+D en el olivar de Andalucía

 

La industria del olivar ha realizado grandes avances en investigación agroalimentaria en los últimos años. Así lo ha asegurado Lina Gálvez, consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de Andalucía, que ha afirmado que actualmente existen 140 grupos de investigación en materia agroalimentaria. Asimismo, ha enfatizado que seis de la nueve universidades andaluzas se sitúan en puestos de privilegio en el ranking de Shanghai en esta disciplina.

«Existe una gran transferencia del conocimiento desde los centros de investigación a la agroindustria y al olivar en general», declaró Gálvez. Los grandes avances en el sector han permitido aumentar la producción y las exportaciones, así como el valor añadido del olivar andaluz.

 

OLIVE BIOTEQ 2018, INNOVACIÓN EN EL SECTOR DEL OLIVAR

 

El sector del olivar se reúne esta semana en el Olive Bioteq 2018, la Conferencia Internacional del Olivar que se celebra en Sevilla del 15 al 19 de octubre. Se trata de un evento de referencia mundial sobre el sector del olivar, que reúne a destacados ponentes, investigadores y expositores. En la edición de este año, la sexta desde su creación, se presentarán los avances más destacados en investigación e industria del olivo y sus productos.

Desde Evalue estaremos atentos a las tendencias más innovadoras en el sector, así como a los proyectos más interesantes que se presenten en el Olive Bioteq 2018.

 

LA INNOVACIÓN, CLAVE PARA AUMENTAR LA EXPORTACIÓN

 

En este sector, la Comunidad Autónoma de Andalucía aumentó sus exportaciones un 16,8% respecto a 2016, lo que supone el doble de las existentes cinco años antes. En este sentido, se vendieron cerca de 2.961 millones de euros en aceite de oliva, exportando tres de cada cuatro euros a nivel nacional. Sin duda alguna, el excelente nivel científico en materia agroalimentaria es uno de los motivos del aumento de las exportanciones en el sector del olivar andaluz.

 

35 MILLONES PARA I+D EN ANDALUCÍA EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

 

Por otro lado, el gobierno andaluz ha afirmado su propósito en fortalecer la retención del talento científico y el retorno de investigadores a Andalucía en materia de I+D. Para ello, el gobierno de Andalucía ha anunciado una dotación de 35 millones de euros para los próximos cuatro años con estos objetivos.

El propósito del gobierno andaluz es «aportar el 2% del PIB» a los 30.000 investigadores y 2.200 grupos de investigación existentes en las universidades andaluzas.

 


noticias-actualidad-evalue-innovacion