Pedro Duque, recientemente nombrado ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, ha declarado que aspira a que España logre «el doble de presupuesto para la I+D+i». El ministro ha presentado a su equipo, que se encargará de impulsar y gestionar la investigación y la innovación en nuestro país.
Sin embargo, más que un aumento de la dotación presupuestaria, es preciso mejorar la tasa de ejecución de ese presupuesto. Según el Informe COTEC 2018, donde Evalue estuvo en su publicación, tan solo se ejecutan tres de cada diez euros destinados a la I+D+i.
Según el Informe Cotec 2018, en el cual Evalue estuvo presente en el acto publicación del mismo, España todavía no ha recuperado los niveles de inversión previos a las crisis. Desde 2009 a 2016, el presupuesto en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) se ha visto reducido en un 9,1%, respeto al incremento del 27,4% de media de los países de la Unión Europea durante el mismo periodo.
La nueva secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación, Ángeles Heras, ha tomado posesión de su cargo esta semana. En su discurso, Heras, catedrática de Química Física de la Universidad Complutense de Madrid, ha señalado las dos principales prioridades a tener en cuenta. Por un lado, ha destacado la importancia de aumentar la partida presupuestaria para la I+D+i. Y también ha hecho hincapié en eliminar la burocracia en un sistema que hoy por hoy se encuentra «encorsetado».
En su discurso, Ángeles Heras ha remarcado el buen hacer de los investigadores españoles. En este sentido, ha señalado que con un «40% menos de financiación» en comparación con los investigadores europeos, y con un «30% menos que los americanos», los investigadores españoles logran «competir» en lo referente a la calidad y cantidad de publicaciones.
En cuanto al retorno de investigadores españoles, el ministro Pedro Duque destacó que para solventar el problema es necesario «incrementar el volumen de la ciencia y la innovación para que tengan más espacio aquí”.
Ampliar información aquí.
Imagen: Europa Press en El Economista.