APROBADO EL PERTE AEROESPACIAL

El Consejo de Ministros ha aprobado el PERTE aeroespacial dirigido a fortalecer las capacidades del ámbito aeroespacial, impulsando la transición ecológica y digital a través de la I+D+i.
A. PRESUPUESTO
El PERTE Aeroespacial prevé movilizar 4.500 para impulsar la I+D+i en el sector aeronáutico y del espacio entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de 2.193 millones.
B. OBJETIVOS DEL PERTE
- Descarbonización del transporte aéreo.
- Digitalización de los entornos fabriles
- I+D+i aeroespacial para nuevos servicios y nuevas tecnologías
- Propiciar y acompañar a los nuevos actores del “new space”.
C. PILARES ESTRATÉGICOS
PILAR AERONÁUTICO
- Aeronáutico pretende capacitar a la industria en tecnologías y sistemas cero-emisiones para aeronáutica; desarrollar demostradores en el ámbito de las aeronaves multipropósito y vehículos aéreos no tripulados (UAV); así como avanzar en el desarrollo de infraestructuras aeronáuticas para cumplir los requisitos del reglamento del cielo único europeo.
PILAR ESPACIAL
- Espacial se centrará en mejorar las capacidades del sector del espacio en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional; y posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.
PILAR TRANSVERSAL
- Transversal, que afecta a los dos subsectores, se marca como objetivos específicos impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles; fomentar la capacitación y formación orientada al sector aeroespacial; cohesionar y conectar el ecosistema de innovación en el ámbito aeroespacial; y habilitar fondos público-privados para reforzar a las empresas del sector.
Este PERTE supone una oportunidad única para las empresas que forman parte de la cadena de valor del sector aeroespacial en España. Por tanto, desde Evalue seguiremos informando de la publicación de cada una de las diferentes líneas de ayudas previstas en PERTE.
