El 2022 se ha cerrado con el PERTE de descarbonización industrial, ascendiendo la cifra de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica aprobados a un total de doce.
Este nuevo PERTE, en línea con el plan europeo REPowerEU para diversificar los suministros de energía, tendrá una inversión pública de 3.100 millones de euros, movilizando 11.800 millones de euros de inversión total.
La meta del PERTE de descarbonización industrial es apoyar a la industria manufacturera española y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando su eficiencia energética, para cumplir con el objetivo marcado por la Unión Europea: lograr la neutralidad climática en 2050.
Medida 1: ayudas de actuación integral para la descarbonización. Incluye (entre otras):
Esta primera medida tendrá un presupuesto de 2.300 millones de euros: 800 en forma de subvención y 1.500 en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.
Medida 2: línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el IPCEI sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable. Esta línea contará con una financiación de 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el año 2023.
Medida 3: estudio y evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de proyecto piloto, con una financiación de 100 millones de euros.
Medida 4: línea de apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, con el objetivo de apoyar proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores. Esta medida contará con una financiación de 150 millones de euros en forma de subvención y 100 millones de euros en forma de préstamo.
Además de estas medidas transformadoras, el PERTE incluirá medidas facilitadoras entre las que se incluyen las de carácter normativo, carácter formativo, fomento de la I+D+i, el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, fomento de la financiación a través del ICO, Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Activa Industria, 4.0, etc.
De este nuevo proyecto se beneficiarán los sectores de fabricación de productos no metálicos (vidrio, cemento, cerámica), la industria química, la metalurgia, el refino de petróleo, la fabricación de papel y pasta de papel y las grandes instalaciones de otros sectores como la industria de alimentación y bebidas.
Si quieres conocer más sobre los Proyectos Estratégicos para la Recurperación y Transformación Económica, consulta nuestro apartado sobre los PERTE y los fondos Next Generation.