A. OBJETIVOS DEL PERTE
El PERTE busca alcanzar una economía sostenible, competitiva, descarbonizada y eficiente en el uso de los recursos, y para ello persigue tres objetivos fundamentales:
- Fomento del ecodiseño de productos para reducir la generación de residuos.
- Mejora de la gestión de residuos para incrementar la reutilización y el reciclado.
- Impulso a la digitalización para mejorar la innovación del tejido industrial.
B. PRESUPUESTO DEL PERTE
- Para conseguir estos objetivos, el PERTE fija ayudas de 492 millones de euros, y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones entre inversión pública y privada, a desarrollar desde 2022 a 2026.
C. LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PERTE
El plan se compone de 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción:
LÍNEA 1: IMPULSO A SECTORES ESTRATÉGICOS
- PRESUPUESTO: Esta línea activará ayudas a las empresas por valor de 300 millones de euros.
- OBJETIVO: Impulsar la implantación de esquemas circulares en España, en particular en estas tres industrias específicas que abordan retos de sostenibilidad:
- Sector textil-moda.
- Sector del plástico.
- Sector de las energías renovables.
LÍNEA 2: UNA ESTRATEGIA TRANSVERSAL
- PRESUPUESTO: Esta línea activará ayudas a las empresas por valor de 100 millones de euros, ampliables en 92 millones adicionales según la demanda.
- OBJETIVO: Esta línea incorpora un programa de ayudas para impulsar la economía circular en la empresa, para mejorar la competitividad y la innovación del sector industrial y se distribuirá en cuatro categorías:
- Reducción del consumo de materias primas.
- Ecodiseño
- Gestión de residuos
- Digitalización.
- SINERGIAS: Esta línea creará sinergias con otros PERTE en ámbitos como la construcción, la agricultura, la ganadería, la gestión hídrica, las energías y las renovables, el turismo o el empleo verde.

|