Los Presupuestos Generales del Estado reflejan un aumento del 8,3% en la partida destinada a la I+D+i respecto al año anterior. Sin embargo, este aumento de la dotación presupuestaria no está viéndose acompañado de un incremento en la tasa de ejecución del dinero destinado a la I+D.
En los Presupuestos Generales presentados recientemente, la partida destinada a Ciencia e Investigación ha aumentado en 542 millones de euros. Gracias a esta subida, la cuantía total asciende a 7.044 millones de euros, lo que implica un aumento del 8,3% respecto a 2017.
De los 7.044 millones de euros, un total de 6.366 corresponden a la investigación civil, lo que supone un aumento del 5,4% respecto a 2017. El restante, una cuantía de 678 millones de euros, pertenecen al ámbito de la investigación militar.
En cuanto al tipo de incentivo de estos 6.366 millones de euros, a las subvenciones corresponden 2.629 millones de euros, y a los préstamos una cuantia de 3.738 millones de euros.
A pesar de este incremento, en el año 2017 tan solo se ejecutó un tercio de la cuantía presupuestada en 2018. Según la Asociación COTEC, de los 4.635 millones de euros de presupuesto público en I+D+i en 2017, tan solo se invirtieron 1.376, un 29,7%.
Este porcentaje se aleja mucho de los datos obtenidos en 2009, donde se ejecutaron 6.675 millones de euros de un total de 8.405 millones presupuestados.
Con estos datos, España fija actualmente su inversión en I+D en el 1,19% del PIB nacional, muy lejos del 1,97 de media de los países de la Unión Europea.
Una de las novedades que se presentan en estos nuevos Presupuestos Generales son las becas Beatriz Galindo. Estas ayudas incentivarán la recuperación de talento investigador, y contará con una dotación de diez millones de euros.