2.894 millones de euros para las pymes de los fondos europeos

 

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo busca situar a las pymes «en el centro de la recuperación» de la crisis económica. Con el propósito de fomentar la creación y el crecimiento de las pymes, el gobierno destinará 2.894 millones de euros del fondo europeo Next Generation EU, recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con ello, en palabras de la ministra Reyes Maroto, se busca dotar a las pymes de un «papel protagonista» en la reactivación económica del país.

 


 

CINCO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 

El Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se financiará con parte de los 140.000 millones de euros que España va a recibir de los fondos europeos del Next Generation EU, cuenta con 30 medidas que engloban las reformas e inversiones a acometer para la reactivación económica pospandemia. De este modo, la medida número 13 del Plan de Recuperación, titulada «Impulso a las Pymes» detalla los siguientes cinco objetivos estratégicos:

 

1. IMPULSAR EL EMPRENDIMIENTO

 

Siguiendo con la Estrategia España Nación Emprendimiento, este primer objetivo persigue una mejora de la tasa de actividad emprendedora (TEA). Actualmente se sitúa en el 6,1%, y se espera aumentar estos registros a partir de las siguientes acciones:

 

 

2. IMPULSAR EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

 

Proporcionar al emprendedor apoyo en forma de capacidades y líneas de financiación, más concretamente:

 

 

3. FACILITAR LA TRANSICIÓN DIGITAL E IMPULSAR LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

 

En sintonía con el Plan de Impulso a la Digitalización de las Pyme, así como la Estrategia España Digital 2025, se pretende atender a las prioridades digitales:

 

 

4. IMPULSAR EL SECTOR DEL COMERCIO

 

Se busca mejorar la competitividad del sector del comercio, para un modelo más sostenible y digital. Así, la modernización de este sector busca fomentar la cohesión social y territorial, además de potenciar la comunicación entre el sector del comercio, la administración y otras entidades relacionadas con el sector.

 

5. PROMOVER LA INTERNACIONALIZACIÓN

 

Establecer una política activa para la apertura de mercados y de lucha contra el proteccionismo. Además, se acompañará con los instrumentos de apoyo a la internacionalización: financieros, de información y de formación, pertenecientes al Plan de Acción 21-22.

 

Fuente: Nota de prensa.

 


 noticias-actualidad-evalue-innovacion