El sector primario sigue perdiendo peso en España. Los sectores de la agricultura, silvicultura y pesca ocupan a tan solo el 4% de los trabajadores totales en España. Estos datos han sido publicados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y hacen referencia al año 2016.
Ante esta tendencia negativa en el sector primario, es fundamental aportar valor añadido a los productos y servicios, y que la innovación forme parte del ADN de la empresa.
En Europa, el sector primario continúa con su tendencia negativa en referencia al número de trabajadores.
En España, en cambio, el empleo en actividades de agricultura, silvicultura y pesca representa el 4% del total. Por lo que se mantiene estable desde aproximadamente 2007.
En el año 2016, en España había un total de 760.000 trabajadores pertenecientes a actividades del sector primario, agricultura, silvicultura y pesca. En este sentido, el desglose por Comunidades Autónomas es la siguiente, siendo Andalucía la región con más trabajadores del sector primario, y Madrid, la que menos.
…
España no es el único país en el que el sector primario se ha visto reducido en cuanto al número de empleos. El promedio de trabajadores en actividades como la agricultura, la silvicultura, la caza y la pesca respecto al global en países de la Unión Europea es del 4,5%. Esta cifra es ligeramente superior al caso español, que se sitúa en el 4%.
De los 28 países de la Unión Europea, España ocupa el puesto número trece. En este sentido, los países de la UE con mayor empleo en el sector primario son:
(Puedes ver la tabla completa aquí).
A pesar de los avances tecnológicos aplicados al sector, el número de empleados no aumenta . En los últimos años, hemos visto grandes avances en este campo de actuación, como la aplicación de la biotecnología en la industria agroalimentaria, el desarrollo de nuevas técnicas, la aplicación de herramientas para la mejora de procesos internos, así como nuevos métodos de gestión y control. A grandes rasgos, sectores como la agricultura, la silvicultura, la caza y la pesca está en constante evolución para buscar productos más seguros y sostenibles con el medio ambiente.
Para ser competitivo en un mercado con una tendencia negativa, es fundamental aportar valor añadido a la empresa y que la innovación sea una parte fundamental en el ADN de la empresa.