El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación a convocar las ayudas «Torres Quevedo» y «Doctorados Industriales», que destinarán entre ambas 19 millones de euros para fomentar la contratación y la formación de investigadores en empresas.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha informado que entre las dos convocatorias se ofrecerán un total de 265 ayudas para fomentar la incorporación de investigadores al tejido empresarial español.
El objetivo de estas convocatorias es favorecer la inserción laboral de investigadores cualificados en el tejido empresarial desde el inicio de su carrera profesional, con el propósito de fomentar la incorporación de talento en el sistema productivo e incrementar su competitividad.
La convocatoria Torres Quevedo destinará un total de 15 millones de euros para fomentar la contratación de 200 doctores en empresas durante tres años.
El propósito de esta convocatoria es incentivar la incorporación de doctores para el desarrollo de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o estudios de viabilidad técnica en empresas, centros tecnológicos, asociaciones empresariales o parques científicos o tecnológicos.
A la espera de la publicación de la convocatoria oficial, puedes leer las características de la última convocatoria Torres Quevedo.
La convocatoria Doctorados Industriales contará con una dotación presupuestaria de 4 millones de euros, un millón más que la ayuda de 2017. Con este presupuesto, esta ayuda permitirá la formación en empresas de un total de 65 doctorandos con una duración de hasta cuatro años.
El objetivo de esta convocatoria es la formación predoctoral en empresa, a través de la financiación del contrato laboral del personal investigador en formación que participe en proyectos de I+D que se desarrollen en la empresa.
A la espera de la publicación de la convocatoria oficial, puedes leer las características de la última convocatoria Doctorados Industriales.
En Evalue somos conocedores de los mecanismos de financiación existentes para fomentar la formación del personal investigador e incentivar la retención del talento. En este sentido, recientemente hemos colaborado con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para realizar un artículo profesional sobre este tema. Puedes leerlo aquí.